miércoles, 18 de febrero de 2015

On 1:44 by José del Olmo in , , , , ,    2 comments
Un sacapuntas, tajalápiz, tajador, afilador, afila o maquinilla es el instrumento que se utiliza para afinar la madera y la punta de grafito destinada a escribir de un lápiz cuando ésta se ha engrosado por el uso o cuando el lápiz es nuevo.

Historia

Antiguamente los lápices fueron afilados por medio del cuchillo o navajas. Luego los sacapuntas hicieron esta tarea mucho más fácil y dieron un resultado más uniforme  para escribir, dibujar o cualquier utilidad del lápiz. Algunos tipos especializados, tales como lápiz de un carpintero todavía se afilan con cuchillo, debido a su forma plana. Bernard Lassimone, matemático francés, solicitó la primera patente  para los sacapuntas de lápiz en 1828. En 1847, Therry des Estwaux inventó los sacapuntas de lápiz manuales.

Pero el más cercano al concepto que tenemos del actual llegó de la mano de un vasco de Eibar, Ignacio Urresti.Un modelo inspirado en un molinillo de café y una cámara fotográfica de visor vertical que funcionaba a manivela y pesaba 1,29 kilos.

Urresti fue un obrero de la empresa El Casco, una fábrica de armas, principalmente revólveres, creada en 1920. A partir de 1929, la empresa tuvo que reconvertirse, y varios obraros de la fábrica (Juan Solozabal y Juan Olive) sacaron al mercado la grapadora.


En 1945, Ignacio Urresti hizo lo mismo con el sacapuntas de manivela, una idea que fue importada por el resto del mundo. Un invento cotidiano muy utilizado, y que se encuentra en cualquier escritorio.

Existen tres tipos de sacapuntas: 

 

Sacapuntas portátil de mano

Es el más económico común y pequeño con no más de 25 milimetros de tamaño y no tiene ninguna pieza móvil. Consta de una cuchilla atornillada a una cubierta de plástico o metal que incluye un orificio por donde se introduce el lápiz que se quiere afilar. Estos sacapuntas pueden ser sencillos o estar incluidos en un envase destinado a contener las virutas que se generan durante el proceso de sacar punta al lápiz.
 




Sacapuntas fijo de manivela

Normalmente se encuentra fijo en un escritorio y es de metal o plástico. Incluye una manivela como parte principal para accionar el instrumento y en su interior contiene una o dos cuchillas cilíndricas que afilan el lápiz. La cubierta de estos sacapuntas constituye un depósito para las virutas del lápiz que necesitcordonesa ser vaciada periódicamente.
Para usarlo, se introduce el lápiz en la abertura con una distancia adecuada con la que que se desea afilar el lápiz y se inicia a dar vueltas a la manivela










Sacapuntas eléctrico

Sacapuntas con batería.
Tiene un motor eléctrico en su interior que hace girar las cuchillas que afilan el lápiz. Para accionarlo, simplemente se introduce el lápiz en el orificio destinado para tal efecto y retirarlo cuando se considera que el lápiz ha quedado afilado. Funcionan con el mismo principio que los fijos de manivela, pero las cuchillas se hace rotar por un motor eléctrico







2 comentarios:

  1. quiero saber como se creo el sacapuntas me hace falta para un trabajo

    ResponderEliminar
  2. Y a mí me gustaría saber, todas las marcas de sacapuntas que han habido y hay. Una recopilación.. y saber esas marcas a qué países pertenecieron y pertenecen. No hay información de esto..

    ResponderEliminar