jueves, 19 de febrero de 2015
On 2:51 by José del Olmo in disco, discovolador, frisbee, Juegos, juguete, platillovolante No comments
El frisbee es un plato o disco volador que se lanza con la mano, ya sea recreativa como deportivamente. Son generalmente plásticos, de 20 a 25 centímetros de diámetro, y tienen el borde redondeado. Se diseñan aerodinámicamente para que vuelen con un movimiento circular y puedan volver directamente a la mano del lanzador
Historia
Los frisbees modernos se desarrollaron a partir del original Platillo Volador Pipco, inventado por Walter Frederick Morrison y co-desarrollado y financiado por Warren Franscioni en 1948. Sin embargo, ese disco inicial no tuvo mucho éxito. Un modelo mejorado fue hecho por Morrison en 1955 y vendidos sus derechos como el Disco de Plutón (Pluto Platter) a la compañía Wham-O el 13 de enero de 1957. El año siguiente, dicha empresa renombró el juguete como Frisbee, modificando deliberadamente la ortografía de la Frisbie Pie Company de Bridgeport (Connecticut), cuyos platos de hojalata para tarta habían sido usados por los estudiantes de muchas universidades de Nueva Inglaterra para arrojarlos al aire como diversión.
Física del Frisbee
El disco volador funciona como un ala asimétrica tradicional, es decir, acelerando la circulación de aire superior de modo que una diferencia de presión da lugar a la sustentación. Los anillos cerca del borde del canto del disco sirven como turbuladores, reduciendo el flujo separatorio, y fuerzan a la corriente de aire a convertirse en un flujo turbulento e irregular después de pasar por ellos.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Un sacapuntas, tajalápiz, tajador, afilador, afila o maquinilla es el instrumento que se utiliza para afinar la madera y la punta de grafito destinada a escribir de un lápiz
cuando ésta se ha engrosado por el uso o cuando el lápiz es nuevo.
Pero el más cercano al concepto que tenemos del actual llegó de la mano de un vasco de Eibar, Ignacio Urresti.Un modelo inspirado en un molinillo de café y una cámara fotográfica de visor vertical que funcionaba a manivela y pesaba 1,29 kilos.
Urresti fue un obrero de la empresa El Casco, una fábrica de armas, principalmente revólveres, creada en 1920. A partir de 1929, la empresa tuvo que reconvertirse, y varios obraros de la fábrica (Juan Solozabal y Juan Olive) sacaron al mercado la grapadora.
En 1945, Ignacio Urresti hizo lo mismo con el sacapuntas de manivela, una idea que fue importada por el resto del mundo. Un invento cotidiano muy utilizado, y que se encuentra en cualquier escritorio.
Normalmente se encuentra fijo en un escritorio y es de metal o
plástico. Incluye una manivela como parte principal para accionar el
instrumento y en su interior contiene una o dos cuchillas cilíndricas
que afilan el lápiz. La cubierta de estos sacapuntas constituye un
depósito para las virutas del lápiz que necesitcordonesa ser vaciada
periódicamente.
Para usarlo, se introduce el lápiz en la abertura con una distancia adecuada con la que que se desea afilar el lápiz y se inicia a dar vueltas a la manivela
Tiene un motor eléctrico en su interior que hace girar las cuchillas
que afilan el lápiz. Para accionarlo, simplemente se introduce el lápiz
en el orificio destinado para tal efecto y retirarlo cuando se considera
que el lápiz ha quedado afilado. Funcionan con el mismo principio que
los fijos de manivela, pero las cuchillas se hace rotar por un motor eléctrico

Historia
Antiguamente los lápices fueron afilados por medio del cuchillo o navajas. Luego los sacapuntas hicieron esta tarea mucho más fácil y dieron un resultado más uniforme para escribir, dibujar o cualquier utilidad del lápiz. Algunos tipos especializados, tales como lápiz de un carpintero todavía se afilan con cuchillo, debido a su forma plana. Bernard Lassimone, matemático francés, solicitó la primera patente para los sacapuntas de lápiz en 1828. En 1847, Therry des Estwaux inventó los sacapuntas de lápiz manuales.Pero el más cercano al concepto que tenemos del actual llegó de la mano de un vasco de Eibar, Ignacio Urresti.Un modelo inspirado en un molinillo de café y una cámara fotográfica de visor vertical que funcionaba a manivela y pesaba 1,29 kilos.
Urresti fue un obrero de la empresa El Casco, una fábrica de armas, principalmente revólveres, creada en 1920. A partir de 1929, la empresa tuvo que reconvertirse, y varios obraros de la fábrica (Juan Solozabal y Juan Olive) sacaron al mercado la grapadora.
En 1945, Ignacio Urresti hizo lo mismo con el sacapuntas de manivela, una idea que fue importada por el resto del mundo. Un invento cotidiano muy utilizado, y que se encuentra en cualquier escritorio.
Existen tres tipos de sacapuntas:
Sacapuntas portátil de mano
Es el más económico común y pequeño con no más de 25 milimetros de tamaño y no tiene ninguna pieza móvil. Consta de una cuchilla atornillada a una cubierta de plástico o metal que incluye un orificio por donde se introduce el lápiz que se quiere afilar. Estos sacapuntas pueden ser sencillos o estar incluidos en un envase destinado a contener las virutas que se generan durante el proceso de sacar punta al lápiz.
Sacapuntas fijo de manivela
Para usarlo, se introduce el lápiz en la abertura con una distancia adecuada con la que que se desea afilar el lápiz y se inicia a dar vueltas a la manivela

Sacapuntas eléctrico
Sacapuntas con batería.

lunes, 16 de febrero de 2015
On 3:32 by José del Olmo in Escolar No comments
Para explicar la historia de la goma de
borrar hemos de remontarnos a los aztecas. Éstos, para hacer sus pelotas
elásticas para sus juegos populares, utilizaron el látex que lo
extrajeron del árbol del Hule, Para que no se pudriera, era mezclado con el jugo de otras plantas, especialmente la enredadera Ipomoea alba, ya que los pueblos mesoamericanos no conocían la vulcanización. Los españoles quedaron muy impresionados
por las propiedades de la goma de los aztecas ( al principio pensaban
que las pelotas estaban poseídas)
En Inglaterra, por casualidad, el científico Joseph Priestley, al frotar un trozo de caucho sobre un papel en el que había escrito con un lápiz, observó que el trazo se borraba muy bien. Pero no las comercializó.
Quien sí lo hizo fue Edward Nairne, que las vendía como un artículo de lujo. Pero ocurría un problema: se pudrían. Los europeos habían adoptado el látex, pero los americanos aprendieron el tratamiento para preservarlo. Sería, Charles Goodyear (el de los neumáticos) al inventar el proceso llamado vulcanización quien podía preservar el caucho. Surge así la goma de borrar.
¿Por qué borra una goma? Bien, el caucho de una goma de borrar es un polímero del formado por cadenas muy largas hechas de “eslabones” de isopreno. Al frotar un trozo de caucho sobre un papel con grafito sobre él, el isopreno es capaz de asociarse muy bien al grafito, y lo retira del papel, dejándolo “colgado” del polímero, enganchado a algunos escalones de la cadena.
Fuente:http://debates.coches.net/showthread.php?132121-Historia-y-funcionamiento-de-la-Goma-de-Borrar
En Inglaterra, por casualidad, el científico Joseph Priestley, al frotar un trozo de caucho sobre un papel en el que había escrito con un lápiz, observó que el trazo se borraba muy bien. Pero no las comercializó.
Quien sí lo hizo fue Edward Nairne, que las vendía como un artículo de lujo. Pero ocurría un problema: se pudrían. Los europeos habían adoptado el látex, pero los americanos aprendieron el tratamiento para preservarlo. Sería, Charles Goodyear (el de los neumáticos) al inventar el proceso llamado vulcanización quien podía preservar el caucho. Surge así la goma de borrar.
¿Por qué borra una goma? Bien, el caucho de una goma de borrar es un polímero del formado por cadenas muy largas hechas de “eslabones” de isopreno. Al frotar un trozo de caucho sobre un papel con grafito sobre él, el isopreno es capaz de asociarse muy bien al grafito, y lo retira del papel, dejándolo “colgado” del polímero, enganchado a algunos escalones de la cadena.
Evidentemente este proceso se ha especializado y ahora tenemos cientos de formas y tamaños de gomas de borrar.
Además las gomas de borrar actuales nuevas, tienen un olor característico que a todos gusta, al igual que su suave tacto y maleable textura. No voy a decir que hayan sido un invento revolucionario ya que ¿Quién no ha utilizado el dedo para borrar alguna vez? pero nos han entretenido permitiéndonos escribir mensajes en ella y pasándolas a los compañeros o partiéndolas por la mitad a alguna chica repipi de clase que se lo merecía.
Fuente:http://debates.coches.net/showthread.php?132121-Historia-y-funcionamiento-de-la-Goma-de-Borrar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Search
Popular Posts
-
El frisbee es un plato o disco volador que se lanza con la mano, ya sea recreativa como deportivamente. Son generalmente plásticos, de 20 ...
-
Un sacapuntas , tajalápiz , tajador , afilador , afila o maquinilla es el instrumento que se utiliza para afinar la madera y la punta de g...
Recent Posts
Categories
Sample Text
Blog Archive
Con la tecnología de Blogger.